Este libro desarrolla una formulación narrativo constructivista de la experiencia suicida, proponiendo al terapeuta heurísticos de utilidad para la evaluación e intervención del significado en esta clínica. Estas herramientas están orientadas a contribuir en un sentido pragmático, desde una epistemología constructivista, de tal manera que el lector podrá fácilmente relacionarlas tanto con las formulaciones que muestran respaldo en evidencia, como con su práctica cotidiana.
El libro dialoga constantemente entre las perspectivas nomotéticas, estadísticas y de los principales modelos teóricos en el área, para conectar con los aspectos idiosincrásicos y una formulación centrada en la caracterización del significado personal. Para esto desarrolla un modelo de comprensión integrado y coherente, que es explicado paso a paso, hasta lograr una visión integral del estudio constructivista de la experiencia suicida.
De requerir mayor información, continuar indagando por las referencias o revisar discusiones más amplias sobre algunos de los temas, modelos y autores abordados, el lector puede acceder al sitio web que acompaña al libro ( http://www.libro-experiencia-suicida.com ) para complementar su estudio. Además de comentarios al texto y notas extendidas, en esa página web se podrán encontrar un glosario general de términos, sugerencias de lecturas (con una breve reseña de cada libro o artículo sugerido) y enlaces a sitios de interés. Continúa leyendo Experiencia Suicida: Comprensión Narrativa Constructivista