Entrada fija

Experiencia Suicida: Comprensión Narrativa Constructivista

Este libro desarrolla una formulación narrativo constructivista de la experiencia suicida, proponiendo al terapeuta heurísticos de utilidad para la evaluación e intervención del significado en esta clínica. Estas herramientas están orientadas a contribuir en un sentido pragmático, desde una epistemología constructivista, de tal manera que el lector podrá fácilmente relacionarlas tanto con las formulaciones que muestran respaldo en evidencia, como con su práctica cotidiana.
El libro dialoga constantemente entre las perspectivas nomotéticas, estadísticas y de los principales modelos teóricos en el área, para conectar con los aspectos idiosincrásicos y una formulación centrada en la caracterización del significado personal. Para esto desarrolla un modelo de comprensión integrado y coherente, que es explicado paso a paso, hasta lograr una visión integral del estudio constructivista de la experiencia suicida.
De requerir mayor información, continuar indagando por las referencias o revisar discusiones más amplias sobre algunos de los temas, modelos y autores abordados,  el lector puede acceder al sitio web que acompaña al libro ( http://www.libro-experiencia-suicida.com ) para complementar su estudio. Además de comentarios al texto y notas extendidas, en esa página web se podrán encontrar un glosario general de términos, sugerencias de lecturas (con una breve reseña de cada libro o artículo sugerido) y enlaces a sitios de interés. Continúa leyendo Experiencia Suicida: Comprensión Narrativa Constructivista

Formulación de caso en psicoterapia narrativa constructivista

En el interés creciente por estudiar los factores involucrados en el cambio terapéutico, se han realizado investigaciones que enriquecen las estrategias de trabajo psicoterapéutico, flexibilizando al mismo tiempo los modelos explicativos y aportando mayor claridad respecto a los componentes asociados a la psicoterapia efectiva (Quiñones, 2011; González, 2009), generando información que luego es incorporada en los planes formativos, en las discusiones clínicas y en la supervisión de psicoterapia (Norcross y Popple, 2016). En este contexto resulta importante proponer formulaciones de caso que estén basadas en esas investigaciones y al mismo tiempo estén abiertas a la corrección constante (Gold, 2006; Hess, Hess y Hess, 2008; Persons, 2008)… Continúa leyendo Formulación de caso en psicoterapia narrativa constructivista

La emoción en la formulación del problema terapéutico desde un enfoque narrativo constructivista

Nuestra metodología de trabajo adscribe a una perspectiva de «caso único» en la formulación narrativo constructivista de la emoción, en los que la persona utiliza para construirla anticipaciones basadas en su afecto, historia personal y características de la situación particular.
La emoción como movimiento, la noción de centralidad, direccionalidad, su evaluación dentro de la integración entre autonomía y dependencia, y la evaluación del grado de concreción – abstracción, son algunos de los tópicos a discutir en este apunte
Continúa leyendo La emoción en la formulación del problema terapéutico desde un enfoque narrativo constructivista

Conceptual Systems and Personality Organization

En este clásico libro publicado en 1961, los autores describen el desarrollo de la personalidad y la psicopatología en términos de modos específicos de relación entre el individuo y el ambiente. Estos modos de relación es lo que los autores denominan «sistemas conceptuales», término que ellos consideran cercano a la noción de «constructo» de Kelly. Un concepto entonces es aquella unidad de relación sujeto – objeto: lo objetos del mundo físico no tienen propiedades por sí mismas ni el conocedor es un solipsista cerebro soñador, la noción de concepto engloba y asume la interdependencia entre conocedor y lo conocido por él.
Compartimos un breve resumen de algunos capítulos, junto con algunas reseñas, de lo que forma (junto con el trabajo de George Kelly y Vittorio Guidano) los tres antecedentes más importantes del modelo narrativo constructivista desarrollado por Cipra Continúa leyendo Conceptual Systems and Personality Organization

How Emotions Are Made: The Secret Life of the Brain

La Teoría de la Emoción Construida no es solo una explicación moderna de cómo se forman las emociones. También es la representante de una visión radicalmente diferente de lo que significa ser humanos conocedores y constructores de realidad. En una perspectiva coherente con las últimas investigaciones en neurociencia, la psicóloga Lisa Feldman Barrett argumenta una teoría que nos da más control que la visión clásica y tiene profundas repercusiones en la manera de vivir nuestra vida: no somos animales reactivos, cableados para reaccionar a los eventos del mundo. En cambio, predecimos, construimos y actuamos: somos arquitectos de nuestra experiencia. Continúa leyendo How Emotions Are Made: The Secret Life of the Brain

Cognition and the Symbolic Processes

Tomando la revolución en psicolingüística como punto de partida, este libro resume las lecciones aprendidas de los pasados intentos de construir una psicología de los procesos mentales superiores. Incluso más importante, cristaliza directivas específicas y propuestas de investigación que muestran horizontes de desarrollo de la psicología cognitiva. Se examina en detalle la relación entre teoría del aprendizaje, lingüística y percepción, y el amplio campo de la cognición y de la naturaleza de la mente y el conocimiento. Continúa leyendo Cognition and the Symbolic Processes

Psicoterapia y Cambio: Una Mirada desde la Subjetividad

Mariane Krause entrega un libro extremadamente útil, como referencia y consulta, para el psicoterapeuta. Además, el carácter sistemático y ordenado de su presentación, impulsa la investigación y desarrollo en el área de la psicoterapia y los procesos de cambio que involucra. Continúa leyendo Psicoterapia y Cambio: Una Mirada desde la Subjetividad